La profesora de Estudios Afroamericanos Erica Ball fue recientemente elegida miembro de la American Antiquarian Society, una biblioteca de investigación y comunidad con 212 años de historia, que ha contado entre sus miembros con 14 presidentes de EE.UU. y 75 ganadores del Premio Pulitzer. Ball es autora de varios libros centrados principalmente en la historia afroamericana y recibió el Premio de Enseñanza Linda y Tod White en 2021. Según Ball, la sociedad alberga numerosos recursos primarios relevantes para su trabajo.
“Esta organización posee una colección excepcional sobre la cultura impresa en la América temprana, que incluye periódicos afroamericanos del siglo XIX”, destacó Ball. “La cantidad de materiales que resguardan es impresionante; es como estar en una tienda de dulces”.

Los profesores James Ford y Sharla Fett, ambos colegas de Ball, expresaron grandes elogios por su labor como docente y académica. Fett comentó que ha trabajado con Ball desde que comenzó su trayectoria en Occidental, ya que gran parte de su trabajo se desarrolla en los mismos círculos históricos.
“Creo que posee un fulgor sutil y una claridad excepcional, lo que le permite no solo realizar investigaciones de gran merito, sino también transmitir esas ideas en el aula de una manera cautivadora que entusiasma a los estudiantes”, destacó Fett.
Ford, quien ha trabajado con Ball desde el 2016, destacó su capacidad para ofrecer una perspectiva única y enriquecedora en los sectores de estudio que comparten.
“Es la más comprometida en reconocer las complejidades que la historia introduce, desafiando las teorías que a menudo quisiéramos que lo explicaran todo”, afirmó Ford. Además, se distingue por su dedicación a rescatar y reinterpretar momentos históricos y figuras que creíamos conocer, brindándoles una nueva profundidad y significado”.
Ford destacó que Ball fue una pieza clave en la creación del plan de estudios de Estudios Afroamericanos.
“También tiene una gran habilidad para el diseño curricular y la administración”, señaló Fett. “Desempeñó un papel fundamental al enfrentar los desafíos de establecer un departamento completamente nuevo”.

Fett y Ford expresaron su alegría de que Ball esté recibiendo el reconocimiento que merece por el excelente trabajo que ha realizado.
“Me alegra que esté recibiendo el reconocimiento que merece”, afirmó Ford.
La profesora Ball está trabajando en un nuevo libro titulado “Slavery in the American Imagination”. Ball explicó que el libro se centrará en la representación de la esclavitud en la cultura popular estadounidense, con un énfasis especial en las diferentes formas en que las personas le otorgan significado.
“El significado de la esclavitud y su historia han sido temas de intenso debate a lo largo del siglo 20”, señaló Ball. “Para la comunidad afroamericana, es una historia familiar con un profundo significado, pero para otras personas, el término ‘esclavitud’ puede usarse como una metáfora política”.
Ford destacó la importancia del trabajo de Ball, ya que revitaliza el enfoque en figuras de la cultura afroamericana que han sido pasadas por alto.
“Está revisitando estos eventos y figuras populares que, durante muchos años, pasaron desapercibidos como parte de la cultura afroamericana o de la diáspora negra”, afirmó Ford. “La profesora Ball nos está recordando su importancia de una manera que las futuras generaciones podrán reconocer y valorar.”
Ball comentó que convertirse en miembro de la American Antiquarian Society es algo significativo y que no esperaba.
“Estoy encantada y profundamente honrada de haber sido elegida como miembro de la American Antiquarian Society”, expresó Ball.
Contacta a Noah Emmitt via emmitt@oxy.edu