Listening Impact Circles emprende con la esperanza de que las personas realmente escuchen

33
Claire Kosek (estudiante de tercer año) en el Academic Quad del Occidental College en Los Ángeles, CA. 7 de febrero de 2025. Abigail Montopoli/The Occidental

Listening Impact Circles, la primera iniciativa del Grupo Asesor Presidencial para la Comunidad y el Diálogo (PAGCD, por sus siglas en inglés), establecido el otoño pasado por el presidente Tom Stritikus, comenzará el 12 de febrero.

La vicepresidenta interina de Asuntos Estudiantiles y decana de estudiantes, Vivian Garay Santiago, dijo que estas sesiones fueron propuestas para ayudar a desarrollar espacios de diálogo e intercambio de ideas y serán facilitadas por expertos externos de Emerging Leadership Consultants (ELC, por sus siglas en inglés), una empresa que ayuda a otras organizaciones a crear entornos de trabajo de apoyo.

“[El objetivo es] aprender a escuchar y hablar realmente entre nosotros […] con empatía y ver la humanidad en los demás. Creo que [todos queremos] que todas esas cosas, de alguna manera, permeen”, dijo Santiago. “Creo que estamos tan inmersos en nuestras cajas de resonancia que no estamos acostumbrados a escuchar a los demás. Escuchamos a la gente gritándose unos a otros. Vemos mucho de esto, pero creo que estamos menos acostumbrados a escuchar realmente y profundamente a los demás.”

El PAGCD incluye a representantes del profesorado, el personal y los estudiantes y es uno de los componentes del Plan para Construir Comunidad y Promover el Diálogo del Occidental College, una propuesta que busca fomentar un ambiente seguro para el discurso constructivo entre los miembros de la comunidad. Se formó en respuesta al aumento de tensiones en el campus debido al conflicto entre Israel y Palestina, con el concepto de prácticas restaurativas en mente. El grupo está co-liderado por Santiago y la vicepresidenta interina de Asuntos Académicos y decana del Colegio, Catherine Leonard.

Según Santiago, el primer Listening Impact Circle contará con tres sesiones diferentes: la primera sesión será solo para el profesorado y el personal, la segunda sesión incluirá un grupo mixto de estudiantes, profesorado y personal, y la tercera sesión será exclusivamente para estudiantes.

Santiago dijo que reconoce que todavía existen tensiones no resueltas entre los estudiantes, así como entre los estudiantes y el personal, y que muchos son sensibles a los temas que abordarán los Listening Impact Circles. Santiago mencionó que varios estudiantes le han dicho que sienten que hay una capa delicada de hielo que aún no se ha roto.

Santiago también dijo que reconoce que otros programas en el campus ya ofrecen espacios para tipos de diálogo similares, pero que quizás no se centren en la justicia restaurativa de la misma manera que las charlas organizadas por los Listening Impact Circles.

Claire Kosek (estudiante de último año), representante estudiantil en el PAGCD, dijo que, debido a que los Listening Impact Circles ofrecen este enfoque de práctica restaurativa para el diálogo, podrían motivar a los estudiantes a participar en conversaciones difíciles en las que antes no se sentían cómodos.

“La mejor manera en que nuestro campus puede facilitar el cambio a nivel institucional es financiando y diseñando programas que permitan a los estudiantes tener un diálogo abierto”, dijo Kosek. “La idea de una sesión para escuchar diferentes opiniones no es una contribución novedosa al campus, sino que busca superar las barreras existentes en términos de trabajo y costos.”

Tobias Lodish (estudiante de segundo año), representante estudiantil en el PAGCD y miembro de Occidental Jewish Voice for Peace (Oxy JVP, por sus siglas en inglés), dijo que, aunque está de acuerdo en que no hay un diálogo adecuado entre los estudiantes que tienen opiniones diferentes—especialmente sobre el conflicto entre Israel y Palestina—esto se debe a la falta de educación sobre el tema y no a la falta de espacios para hablar al respecto.

“No creo que algo malo resulte de tener este tipo de conversaciones”, dijo Lodish. “Solo creo […] que puede ser un uso inadecuado del tiempo y los recursos limitados que tenemos.”

Santiago expresó que el comité parece ver un gran potencial en los Listening Impact Circles y en el PAGCD, aunque aún hay mucho trabajo por delante.

“Soy optimista”, dijo Santiago. “Tengo la esperanza de que esto pueda ser un camino a seguir para [la comunidad], pero depende de nosotros colectivamente.”

Contacta a Felix Yi via fyi@oxy.edu

Loading

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here