Estudiantes de Occidental participan en politica a escala mundial durante ‘Oxy en las Naciones Unidas’

15
Cortesía de Jacob Whitney

Cada año, un grupo de estudiantes de último año de Occidental participa en el Programa de las Naciones Unidas William y Elizabeth Kahane (Programa Kahane UN) — el único programa patrocinado por las Naciones Unidas en los Estados Unidos que ofrece pasantias a los estudiantes a traves del programa Oxy en la ONU. Este año participan 17 estudiantes. Para poder participar, los estudiantes tienen toman dos cursos de Diplomacia y Asuntos Mundiales (DWA, por sus siglas en inglés) y realizan prácticas a tiempo completo en agencias relacionadas con la ONU o misiones de países.

Según Cynthia Rothschild, profesora residente asistente de Diplomacia y Asuntos Mundiales y directora de la facultad del Programa Kahane UN, los estudiantes son asignados a sus prácticas según sus intereses y habilidades. Rothschild mencionó que la posibilidad de colocar a estudiantes en organizaciones no gubernamentales (NGO, por sus siglas en ingles) surge en el 2021.

Jacob Whitney* (estudiante de último año), especializado en Relaciones Diplomáticas y Mundiales (DWA), está realizando una pasantía con el equipo de Gestión, Reforma y Finanzas (MRF, por sus siglas en inglés) de la Misión del Reino Unido ante las Naciones Unidas (UKMIS, por sus siglas en inglés). Whitney mencionó que su pasantía le ha permitido participar en una variedad de eventos y procesos de negociación. Según Whitney, le sorprendió la accesibilidad de los representantes de alto rango en UKMIS.

“Mi supervisor y el líder de mi equipo realmente se han esforzado por incluirme”, dijo Whitney. “No solo puedo aprender todos los aspectos de su trabajo, sino también conocer y participar en el complicado proceso de negociación y las maniobras diplomáticas que implica negociar el presupuesto de la ONU”.

Lauren Chin, estudiante de último año especializada en Relaciones Diplomáticas y Mundiales (DWA), dijo que tiene pasantías de alta implicación. Chin mencionó que está realizando una pasantía con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), la agencia de salud sexual y reproductiva de la ONU.

“Siento que somos tratados como empleados normales de la institución en la que trabajamos, lo cual es realmente increíble”, dijo Chin.

Según Rothschild, aproximadamente el 75% del trabajo de los estudiantes gira en torno a la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA, por sus siglas en inglés), mientras que el otro 25% se centra en apoyar el trabajo y los programas en curso. Rothschild explicó que las funciones de los estudiantes incluyen estar al tanto de las negociaciones y resoluciones gubernamentales, así como apoyar campañas o la programación de eventos especiales.

Whitney dijo que la Semana de Alto Rendimiento 2024, un período en el que líderes mundiales, ministros de relaciones exteriores y otros miembros del personal de la ONU llegan para el inicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), ha sido su experiencia favorita hasta ahora. Whitney mencionó que durante la Semana de Alto Nivel, tuvo la oportunidad de asistir a un evento de una ONG (NGO) en honor al primer ministro de Albania, Edi Rama.

“No había tanta gente como esperaba, y el lugar era bastante pequeño”, dijo Whitney. “Pasé un buen rato hablando con varios diplomáticos albaneses y tuve la breve oportunidad de conocer al [primer ministro Edi Rama]”.

Chin comentó que asistió a la ceremonia inaugural de la Cumbre del Futuro y, sin esperarlo, escuchó el discurso del Secretario General de la ONU. Dijo que conoce personas que asistieron al mismo evento que Hillary Clinton y otras que vieron a Meryl Streep hablar sobre los derechos de las mujeres en Afganistán.

Nasratullah Elham, estudiante de último año y especializado en Relaciones Diplomáticas y Mundiales (DWA), está realizando una pasantía en la Alianza Global para la Prevención de Conflictos Armados (GPPAC, por sus siglas en inglés). Según Elham, el entorno en el que está inmerso es una de sus partes favoritas del programa.

“Estás rodeado de personas que han estado en el campo de [política internacional] durante mucho tiempo y han desarrollado una inmensa experiencia en la materia”, dijo Elham. “Constantemente estás aprendiendo cosas nuevas y nunca falta material”.

Cortesía de Jacob Whitney

Según Whitney, los encuentros casuales con personalidades de alto perfil también pueden ocurrir en contextos inesperados. Whitney comentó que uno de sus amigos en UKMIS se encontró con el presidente de Kenia en un café, y otro vio al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en una de las cafeterías de la ONU. Whitney dijo que se cruzó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras regresaba de clase.

Whitney dijo que tuvo la oportunidad de ver a un orador que no esperaba, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

“Quería ver qué dirían las noticias sobre su discurso y la reacción de la sala, y compararlo con lo que vi y escuché en persona”, dijo Whitney.

Rothschild comentó que imparte un curso de derechos humanos enfocado en género, sexualidad y extremismo de derecha. Según Rothschild, el Proyecto 2025 ha sido un tema de conversación en su curso, y las clases y pasantías de los estudiantes están informadas del contexto político actual.

“No necesariamente construimos el curso en torno al contexto político actual”, dijo Rothschild. “Pero no puedes hablar de conflicto ni de derechos humanos sin abordar las situaciones actuales”.

Según Whitney, está ansioso por ver el Consejo de Seguridad en persona y por presenciar cómo el Reino Unido preside el Consejo en noviembre.

“Estoy ansioso por ver cómo evoluciona la naturaleza de mi trabajo. Mientras que la mayoría de los otros comités se van desacelerando hacia el final del año, [el Quinto Comité] solo se vuelve más activo”, dijo Whitney.

Chin dijo que está particularmente interesada en los 16 Días Contra la Violencia de Género de la UNFPA, que contará con la participación de líderes de las organizaciones de la sociedad civil ONU Mujeres y UNFPA, abarcando temas como el feminicidio. Elham dijo que quiere hacer más conexiones con personas a medida que avance el semestre.

“Conocer a los Delegados Juveniles de todo el mundo a través de algunos eventos y luego ir a bares de karaoke ha sido una parte interesante de la pasantía”, dijo Elham.

Rothschild comentó que Oxy en la ONU es increíblemente importante para que los estudiantes aprendan sobre las herramientas a su disposición para la defensa y el cambio social.

“Realmente quiero que la gente vea los sistemas de la ONU como espacios a los que acudir si se preocupan por un tema y desean hacer una defensa seria”, dijo Rothschild. “Quiero que los perciban como parte del conjunto de herramientas, una de las opciones disponibles para, en última instancia, generar un cambio social”.

Contacta a Ava Anderson via aanderson5@oxy.edu

*Jacob Whitney es un ex editor de deportes de The Occidental.

Loading

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here